La metalurgia es la disciplina, dentro del dominio de la ciencia de materiales, que estudia el
comportamiento de los elementos metálicos, los compuestos metalicosvy
sus aleaciones.
También es la tecnología de los metales, la manera de aplicar la ciencia para
su utilización práctica, su extracción, transformación y elaboración.
Los metales son los elementos químicos de mayor utilización: con fines
estructurales en edificios y medios de transporte, como conductores de calor y
electricidad, etc. Los metales se caracterizan por tener un brillo especial,
llamado metálico, y por ser buenos conductores de la electricidad y del
calor. Esta gran conductibilidad, comparada con la de los no metales, se debe
probablemente a la existencia de electrones libres en su interior. Además los
metales tienen una molécula monoatómica y originan los hidróxidos al disolverse
los óxidos metálicos en agua. Algunos metales se presentan en estado libre como
el oro, pero otros aparecen en estados de óxidos, sulfuros, carbonatos, fluoruros,
cloruros. etc.
Una aleación es una mezcla sólida homogénea de dos o más
metales, o de uno o más metales con algunos elementos no metálicos. Se puede
observar que las aleaciones están constituidas por elementos metálicos en
estado elemental (estado de oxidación nulo), por ejemplo Fe, Al, Cu, Pb. Pueden
contener algunos elementos no metálicos por ejemplo P, C, Si, S, As. Para su
fabricación en general se mezclan los elementos llevándolos a temperaturas
tales que sus componentes se fundan. Las aleaciones presentan brillo metálico y
alta conductividad eléctrica y térmica, aunque usualmente
menor que los metales puros.
La industria de la metalurgia trata metales como el aluminio,
el cromo,
elcobre,
el hierro,
el magnesio,
el níquel,
el titanio o
el zinc que
sueño utilizados principalmente en aleaciones. Uno de las aleaciones más
importantes es el acero y se han dedicado muchos esfuerzos para comprender las
posibilidades de las combinaciones de hierro y carbono, entre los que se
encuentran el acero, la fundición o el hierro dúctil, estas
aleaciones son utilizadas cuando el peso y la corrosión no son un problema. El acero inoxidable o
el acero galvanizado son
utilizados cuando es importante disponer de una gran resistencia a la
corrosión. Las aleaciones de aluminio y magnesio se utilizan en aplicaciones
que requieren fuerza y ligereza.
Las aleaciones de cocer y níquel (como el Monel) son utilizados en ambientes muy
corrosivos y en aplicaciones donde hacen falta materiales no magnéticos. Por su
parte, los superaliatges basados en níquel, como
elInconel, se utilizan en aplicaciones donde
hay altas temperaturas, como los turbocompresores o
los intercambiadores de calor.
Comentarios
Publicar un comentario